
Educación que transforma el futuro.
Somos Proyecto E, una fundación que busca enriquecer la educación en San Antonio de Areco para que niños y niñas puedan aspirar a un mejor futuro.
Educación que transforma el futuro.
Somos Proyecto E, una fundación que busca enriquecer la educación en San Antonio de Areco para que niños y niñas puedan aspirar a un mejor futuro.

Educación que transforma el futuro.
Somos Proyecto E, una fundación que busca enriquecer la educación en San Antonio de Areco para que niños y niñas puedan aspirar a un mejor futuro.


Desde la comunidad, para la comunidad: así nace este proyecto.


Desde la comunidad, para la comunidad: así nace este proyecto.
Reproducir

Reproducir
Nacida en San Antonio de Areco,
Proyecto E busca resolver los desafíos educativos desde una escala local.
Nacido en San Antonio de Areco, Proyecto E busca resolver los desafíos educativos desde una escala local.
En Argentina
En Argentina
de cada
alumnos*
terminan la escuela en tiempo y forma.
de cada
alumnos*
terminan la escuela en tiempo y forma.
de cada
alumnos*
terminan la escuela en tiempo y forma.
En San Antonio de Areco
En San Antonio de Areco
de cada
estudiantes*
no logra el desempeño mínimo en matemáticas.
de cada
estudiantes*
no logra el desempeño mínimo en matemáticas.
de cada
estudiantes*
no logra el desempeño mínimo en matemáticas.
*En escuelas públicas
Alcance
En 2024 llegamos al 25% de la matrícula
Nuestro proyecto se enfoca en fortalecer la educación formal, identificando desafíos educativos, y aplicando programas que ya demostraron tener buenos resultados.
Alcance
En 2024 llegamos al 25% de la matrícula
Nuestro proyecto se enfoca en fortalecer la educación formal, identificando desafíos educativos, y aplicando programas que ya demostraron tener buenos resultados.



Trabajamos con
alumnos
alumnos
alumnos
instituciones
instituciones
instituciones
en San Antonio de Areco, Buenos Aires
El proyecto
¿De qué se trata nuestra propuesta?
El proyecto
¿De qué se trata nuestra propuesta?
Nuestros programas se basan en los pilares del aprendizaje, lecto-escritura y matemáticas, dando soluciones desde los primeros meses de vida hasta los 18 años.



Nuestro proceso
¿Cómo lo hacemos?
Trabajamos en equipo con las escuelas acercando programas educativos exitosos
Nuestro proceso
¿Cómo lo hacemos?
Trabajamos en equipo con las escuelas acercando programas educativos exitosos
1
Estando cerca
de maestros, profesores, directivos, padres y funcionarios.

2
Trabajando en conjunto
con instituciones aliadas y programas educativos
3
Midiendo y evaluando
cuánto aprendizaje logramos, compartiendo experiencias y detectando oportunidades de mejora.
4
Aprendiendo y mejorando
el programa, refinando lo que funciona y escuchando lo que hace falta.
1
Estando cerca
de maestros, profesores, directivos, padres y funcionarios.
2
Trabajando en conjunto
con instituciones aliadas y programas educativos
3
Midiendo y evaluando
cuánto aprendizaje logramos, compartiendo experiencias y detectando oportunidades de mejora.
4
Aprendiendo y mejorando
el programa, refinando lo que funciona y escuchando lo que hace falta.
1
Estando cerca
de maestros, profesores, directivos, padres y funcionarios.

2
Trabajando en conjunto
con instituciones aliadas y programas educativos

3
Midiendo y evaluando
cuánto aprendizaje logramos, compartiendo experiencias y detectando oportunidades de mejora.

4
Aprendiendo y mejorando
el programa, refinando lo que funciona y escuchando lo que hace falta.

Alianzas
Colaboraciones que potencian equipos
Creemos que el desafío es grande y que podemos resolverlo mejor y más rápido sumando esfuerzos y experiencias.
Alianzas
Colaboraciones que potencian equipos
Creemos que el desafío es grande y que podemos resolverlo mejor y más rápido sumando esfuerzos y experiencias.
Instituciones aliadas






Programas educativos




















Nuestro equipo
Un equipo con experiencia, visión y compromiso
Estas son las personas que hacen posible este proyecto
Dirección y coordinación general
Coordinación por niveles


Magdalena Herrmann
Secundaria
Lic. en Psicopedagogia, con orientacion neurocognitiva


Mercedes Rohde
Apoyo escolar
Lic. en Psicopedagogía, con orientación en clínica psicopedagógica
Nuestro equipo
Un equipo con experiencia, visión y compromiso
Estas son las personas que hacen posible este proyecto
Dirección y coordinación general
Coordinación por niveles


Magdalena Herrmann
Dirección pedagógica
Lic. en Psicopedagogia, con orientacion neurocognitiva


Magdalena Herrmann
Dirección pedagógica
Lic. en Psicopedagogía, con orientación en clínica psicopedagógica
Nuestro equipo
Un equipo con experiencia, visión y compromiso
Estas son las personas que hacen posible este proyecto
Dirección y coordinación general
Coordinación por niveles


Magdalena Herrmann
Secundaria
Lic. en Psicopedagogia, con orientacion neurocognitiva


Mercedes Rohde
Apoyo escolar
Lic. en Psicopedagogía, con orientación en clínica psicopedagógica
Cómo colaborar
Tu apoyo ayuda a transformar la educación
Con tu ayuda podemos llegar más lejos: con donaciones o trabajo voluntario, podes sumarte a impulsar cambios reales en las aulas.
Cómo colaborar
Tu apoyo ayuda a transformar la educación
Con tu ayuda podemos llegar más lejos: con donaciones o trabajo voluntario, podes sumarte a impulsar cambios reales en las aulas.


Para implementar programas clave que garanticen los aprendizajes en lengua y matemáticas.
Para desarrollar programas innovadores desde nuestro Laboratorio.
Para sumar nuevas escuelas y llegar a más estudiantes cada año.
Para dejar capacidad instalada en las escuelas y promover su autonomía futura.
Para financiar materiales y licencias que mejoran el aprendizaje en el aula.
Para capacitar y acompañar a los docentes en la implementación de nuevos programas.
Cómo colaborar
Tu apoyo ayuda a transformar la educación
Con tu ayuda podemos llegar más lejos: con donaciones o trabajo voluntario, podes sumarte a impulsar cambios reales en las aulas.

Para implementar programas clave que garanticen los aprendizajes en lengua y matemáticas.
Para desarrollar programas innovadores desde nuestro Laboratorio.
Para sumar nuevas escuelas y llegar a más estudiantes cada año.
Para dejar capacidad instalada en las escuelas y promover su autonomía futura.
Para financiar materiales y licencias que mejoran el aprendizaje en el aula.
Para capacitar y acompañar a los docentes en la implementación de nuevos programas.
Preguntas frecuentes
¿Tenés dudas? Acá respondemos
Una guía rápida para entender mejor nuestro enfoque.
Preguntas frecuentes
¿Tenés dudas? Acá respondemos
Una guía rápida para entender mejor nuestro enfoque.
¿Que distingue a Proyecto E de otras organizaciones?
Proyecto E, al igual que múltiples organizaciones, busca revertir la situación educativa en la que está Argentina, con respecto a los aprendizajes básicos en Lengua y Matemáticas. Buscamos complementar y sumar a este gran desafío, trabajando: - desde la cercanía, en una escala local. Hoy estamos trabajando con la comunidad educativa de San Antonio de Areco, llegando al 25% de la matrícula pública. - en alianza con los actores de la comunidad (municipio, funcionarios públicos, docentes, familias) y acercando programas de organizaciones educativas, construyendo a partir de lo que ya existe. En 2024 llegamos a 20 instituciones educativas en alianza con 10 organizaciones educativas. - con orientación a resultados buscando la mejora continua, midiendo los aprendizajes de manera robusta y complementando con experiencias cualitativas de los equipos que implementan los programas. Contamos con datos del aprendizaje generado en el 85% de los alumnos alcanzados. - para generar capacidad instalada en las instituciones, para que luego de dos años de trabajo las instituciones adopten los programas de manera autónoma. En 2025 hay 12 instituciones que están iniciando este paso.
¿Cómo puedo aplicar sus programas en mi municipio o escuela?
Buscamos poder replicar lo que estamos haciendo en San Antonio de Areco en distintos distritos del país y poder trabajar en alianza con más escuelas que quieran fortalecer los pilares del aprendizaje. Para más información pueden escribirnos a: info@proyecto-e.org o seguirnos en las redes. IG: Proyecto E (@proyectoe.areco) Linkedin: https://www.linkedin.com/company/proyecto-e
¿Cómo puedo colaborar con Proyecto E?
Buscamos sumar a todos en este gran desafío que tenemos de enriquecer la educación a nivel local. Queremos lograr que Proyecto E sea una iniciativa de la comunidad para la comunidad. Se puede apoyar nuestra causa con pequeños aportes mensuales, como individuos o familias, de aproximadamente $10.000 pesos por mes O aportes anuales, como empresas, para financiar la implementación de diferentes programas de acuerdo al nivel (ej: alfabetización en primer grado, programas de lectoescritura en secundaria, escalones matemáticos en laboratorio, etc.)
¿Cómo usan los fondos que reciben?
Compartimos de forma regular con donantes y aliados cómo se invierten los recursos y los resultados obtenidos. Actualmente, éstos se destinan a dos grandes áreas: - Ampliar el alcance del proyecto, sumando escuelas y alumnos, incluyendo la compra de materiales, licencias y proporcionando capacitaciones y acompañamiento a docentes. Nuestro modelo busca dejar capacidad instalada en las escuelas, promoviendo su autonomía a mediano plazo. - Desarrollar nuevos programas, adaptados a las necesidades locales. Para mencionar algunos de ellos, tenemos "Escalones matemáticos", un programa de matemáticas remedial, "Oportunidad temprana" una herramienta digital para la detección temprana a partir del cuestionario ASQ-3, y los cuadernillos "Leo y comprendo" para el uso en talleres de comprensión lectora.
¿Aceptan otro tipo de ayuda además de dinero?
¡Sí! Podés colaborar con tu tiempo como voluntario, en instancias puntuales de procesamiento de las evaluaciones de los alumnos (pre y post). Podés colaborar con materiales - como la impresión de los cuadernillos y compra de materiales escolares pertinentes. También podés sumarte ayudándonos a difundir nuestra causa. Cada contribución suma y hace una diferencia.
¿Que distingue a Proyecto E de otras organizaciones?
Proyecto E, al igual que múltiples organizaciones, busca revertir la situación educativa en la que está Argentina, con respecto a los aprendizajes básicos en Lengua y Matemáticas. Buscamos complementar y sumar a este gran desafío, trabajando: - desde la cercanía, en una escala local. Hoy estamos trabajando con la comunidad educativa de San Antonio de Areco, llegando al 25% de la matrícula pública. - en alianza con los actores de la comunidad (municipio, funcionarios públicos, docentes, familias) y acercando programas de organizaciones educativas, construyendo a partir de lo que ya existe. En 2024 llegamos a 20 instituciones educativas en alianza con 10 organizaciones educativas. - con orientación a resultados buscando la mejora continua, midiendo los aprendizajes de manera robusta y complementando con experiencias cualitativas de los equipos que implementan los programas. Contamos con datos del aprendizaje generado en el 85% de los alumnos alcanzados. - para generar capacidad instalada en las instituciones, para que luego de dos años de trabajo las instituciones adopten los programas de manera autónoma. En 2025 hay 12 instituciones que están iniciando este paso.
¿Cómo puedo aplicar sus programas en mi municipio o escuela?
Buscamos poder replicar lo que estamos haciendo en San Antonio de Areco en distintos distritos del país y poder trabajar en alianza con más escuelas que quieran fortalecer los pilares del aprendizaje. Para más información pueden escribirnos a: info@proyecto-e.org o seguirnos en las redes. IG: Proyecto E (@proyectoe.areco) Linkedin: https://www.linkedin.com/company/proyecto-e
¿Cómo puedo colaborar con Proyecto E?
Buscamos sumar a todos en este gran desafío que tenemos de enriquecer la educación a nivel local. Queremos lograr que Proyecto E sea una iniciativa de la comunidad para la comunidad. Se puede apoyar nuestra causa con pequeños aportes mensuales, como individuos o familias, de aproximadamente $10.000 pesos por mes O aportes anuales, como empresas, para financiar la implementación de diferentes programas de acuerdo al nivel (ej: alfabetización en primer grado, programas de lectoescritura en secundaria, escalones matemáticos en laboratorio, etc.)
¿Cómo usan los fondos que reciben?
Compartimos de forma regular con donantes y aliados cómo se invierten los recursos y los resultados obtenidos. Actualmente, éstos se destinan a dos grandes áreas: - Ampliar el alcance del proyecto, sumando escuelas y alumnos, incluyendo la compra de materiales, licencias y proporcionando capacitaciones y acompañamiento a docentes. Nuestro modelo busca dejar capacidad instalada en las escuelas, promoviendo su autonomía a mediano plazo. - Desarrollar nuevos programas, adaptados a las necesidades locales. Para mencionar algunos de ellos, tenemos "Escalones matemáticos", un programa de matemáticas remedial, "Oportunidad temprana" una herramienta digital para la detección temprana a partir del cuestionario ASQ-3, y los cuadernillos "Leo y comprendo" para el uso en talleres de comprensión lectora.
¿Aceptan otro tipo de ayuda además de dinero?
¡Sí! Podés colaborar con tu tiempo como voluntario, en instancias puntuales de procesamiento de las evaluaciones de los alumnos (pre y post). Podés colaborar con materiales - como la impresión de los cuadernillos y compra de materiales escolares pertinentes. También podés sumarte ayudándonos a difundir nuestra causa. Cada contribución suma y hace una diferencia.
¿Querés hablar con nosotros?
¿Querés hablar con nosotros?
Estamos abiertos a preguntas, ideas y propuestas.
Estamos abiertos a preguntas, ideas y propuestas.